MARKETING DE CONTENIDOS: CÓMO CONECTAR CON TU CONSUMIDOR

En una sociedad en la cuál, los usuarios somos más exigentes por el alcance e inmediatez de la información que está a la orden del día, el trabajo de las marcas cada día es más complejo, sumado a la tendencia del internet de las cosas, esta era digital nos viene trayendo muchas herramientas a utilizar pero es válido utilizar sólo las que demanda los usuarios.

Te has preguntado cómo es que el marketing utiliza sus herramientas para captar la atención de su target o público objetivo generando engagement (conexión).
Primero es importante saber el concepto, pues como siempre digo – de lo técnico a lo práctico – entonces veamos la definición de las herramientas que utiliza el marketing.

Debemos saber que los cambios son consecuentes y las herramientas son varias que el marketing emocional establece, pues se basa en factores, hoy hablaremos un poco de Marketing de contenidos.

Ésta es la esencia del marketing emocional, básicamente porque es el paraguas donde cobija el storytelling y el branded content, por otro lado nos ayuda a entender qué quieren nuestros usuarios,  nuestro público objetivo (insigth del consumidor), sus necesidades, ya que hay una respuesta por parte de ellos a modo de interacción, lo que podríamos tomarlo cómo un feedback e ir moldeando nuestra propuesta de valor, resulta esto imprescindible porque descubrimos cómo debemos mostrárselo a nuestro público. Los formatos, las plataformas, por que medios, en qué medida, etc., para que nuestro contenido les resulte atractivo, interesante, sobre todo, útil y de valor.

Considerando que a su vez estamos en la era de la infoxicación, donde recibimos entre 6.000 y 10.000 (o más) impactos diarios dentro del marketing. Nuestro cerebro recibe de media 2 millones de bits de impulsos sensitivos cada segundo, (demasiado) sólo es capaz de captar conscientemente el 2% del total de información, considerando que el 80% de información entra por el sentido de la vista según investigaciones.

Te imaginas cuán importante es que el contenido que generes resalte y sea parte de ese 2% que la mente de tu usuario recuerde, por ello sugiero considerar estos datos para reafirmar la importancia de conocer los insigth del usuario para usar esta herramientas a favor, creando alto valor conectar con el usuario.

Una de las técnicas es el branded content; Ésta se destaca por generar notoriedad y afinidad con los usuarios utilizando medios de mayor demanda por ellos, creando una identidad solida en el entorno digital y tradicional, estar presente en las redes sociales adecuadas junto a varias acciones que consolidarán la fidelización de los usuarios a su vez traerá otras ventajas, cómo: crear engagement, más interacción a través de diferentes tipos de contenido (vídeo, imágenes, texto, etc.), construir una comunidad, tener registros (data) y posicionamiento de marca.

Bien, ahí dice generar notoriedad, es decir, que resaltes en el entorno digital, ¿sabes cómo?, pues generando contenido de valor como muchos lo dicen, pero creo que esto es definiendo enfoques en base a los insigth del usuario, por ejemplo, para una empresa de Coach para transformación de vida.

Es importante primero definir un solo producto o servicio para saber a que apuntamos, digamos que el servicio es:

Programa de Neuroventas.
Insigth de usuario:  Reafirmar técnicas para si o si vender*
*estos datos son de creatividad para efecto del ejemplo.

Los enfoques son como los parámetros para tu contenido, son como una base.

Determinemos los enfoques de contenido.

Todo inicia con un par de preguntas, una del aspecto interno, o sea de adentro hacia afuera ¿Cómo quiero que vean mi marca?, esto es para el tono de comunicación del contenido, a esto respondería con la opción de serio, divertido, jovial, quizás ¿amigable?, bien, para nuestro ejemplo digamos que queremos que nos vean amigable, divertido. La segunda pregunta va de un aspecto de afuera hacia dentro, es decir que contenido esperan recibir el usuario sobre el servicio de la marca, información general sobre el rubro, información acerca del servicio, beneficios del servicio, tipos, datos estadísticos, quizás frases motivadoras, memes en contexto.

Para aterrizar esto en nuestro ejemplo en el segundo aspecto, seria un enfoque de promoción el contenido sería acerca de los beneficios del servicio, lugares donde se dictan, horarios; enfoque de instrucción, sería tips, notas acerca de cómo aplicar el programa en diferentes contextos y no podemos dejar el lago de motivación y sugiero que este se encuentre en el enfoque de inspiración.

Algo que debemos recordar es que en ambos aspectos la percepción de la marca es vital por ello la calidad de imágenes que acompañe al contenido debe ser de alta calidad. 
Otro punto importante es saber cuáles son esos medios donde se pondrán visibles el contenido, pues como bien les mencionaba líneas arriba, pues se tiene una variedad en el entorno digital, como por ejemplo en un portal web, redes sociales cómo FACEBOOK, INSTAGRAM, LINKEDIN, entre otras. Saber que medios utilizar es materia de otro post. 




“O tienes muy claro el valor del producto que estás comprando o deja que el primero que ponga el precio sea el primero que venda” – Miguel Ruiz.

Concluyo mi post de hoy con esta frase para reafirmar que el valor agregado de tu servicio o producto es importante en la generación de contenido. 

Sonrisa estratégica
By Joselyn Atapoma

Comentarios

  1. Muy buena información, muchisimas gracias. Expertos de marketing como los que podemos ver dando Click acá, recomiendan precisamente esa rama tambien, la de contenidos, muy buena

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares